Este blog pretende ayudar con el suministro e información útil para el paciente del Mal de Parkinson y sus familiares.

Aquí encontraran información sobre: Medicos, tratamientos, productos, articulos, eventos y organizaciones que le ayudarán en la dura lucha contra este enfermedad

NO ESTA SOLO, SON MUCHOS LOS QUE LO APOYAN Y TRATAN DE AYUDARLO

sábado, 16 de agosto de 2014

¿Por qué les cambia el comportamiento a las personas con párkinson?

Los síntomas no motores son muy importantes en la enfermedad de Parkinson ya que, en ocasiones, merman en gran medida la calidad de vida de quienes la padecen. Según un estudio reciente realizado a 1.000 pacientes, el 97 por ciento reconocía tener algún síntoma no motor, que se fijaba en una media de 8 por paciente, siendo los más frecuentes los de naturaleza psiquiátrica. Algunos de estos síntomas no motores están relacionados con la falta de dopamina y es importante reconocerlos porque:
·  Pueden causar más incapacidad que los síntomas motores.
·  Con el ajuste del tratamiento, se pueden mejorar en un gran número de casos.
·  En ocasiones, requieren tratamientos diferentes.
·  Algunos pueden deberse a efectos secundarios del tratamiento.

Los más destacados son:
·  Alteración del olfato y/o del gusto.
·  Alteración autonómica: estreñimiento, mayor frecuencia urinaria (principalmente por las noches), mareos al cambiar de postura, sudoración excesiva.
·  Alteración del ánimo: tristeza, desánimo, ansiedad, miedo, pérdida de interés.
·  Trastornos del sueño: ataques de sueño, sueños vívidos, pesadillas, dificultad para dormir.
·  Fatiga.
·  Dolor y síntomas sensitivos (sensación de “acorchamiento”).
·  Alteración en la piel: seborrea.
·  Alteración cognitiva: memoria, dificultad en concentración.
·  Alucinaciones, psicosis.
·  Alteraciones de conducta y emociones.
En estos últimos, producidos por una alteración en los circuitos fronto-estriatales debido a la falta de dopamina,  nos centraremos.

Alucinaciones y psicosis

Las alucinaciones se caracterizan por:
-        Ser, generalmente, visuales. El afectado puede empezar teniendo  una sensación de “presencia” y se pueden ir haciendo más complejas y elaboradas. Son menos frecuentes las auditivas, olfatorias y táctiles.
-        Se identifican por la sensación de que hay alguien más, ver cuadros torcidos, se pueden unir a  tener pesadillas vívidas, mostrarse confundido al despertarse, tener dificultades para saber lo que es sueño y es realidad tras una siesta o intentar tocar algo que ve, pero que la imagen desaparece porque no existe.
-        Pueden ser causadas por el tratamiento para la enfermedad de Parkinson.
-        La forma de tratar este problema es reduciendo el consumo de determinados fármacos.

Algunos conceptos básicos de la psicosis:
-        Es definida como una pérdida de contacto o distorsión de la realidad.
-        Se refleja cuando la persona que lo sufre desconfía de personas en las que siempre ha confiado, siente que es el centro de todas las conductas (“todos hablan de mí”) y aumentan sus ideas sobre celos, ruina o daño sin datos objetivos.
-        Las “ilusiones” paranoides más comunes son la infidelidad, el robo, intrusos en la casa…
-        Pueden producirse delirios o alucinaciones (juicios falsos sobre la realidad o percepción de la realidad basada en las alucinaciones).
-        Está generalmente relacionada con demencia, tratamiento del párkinson o ambas.
-        Se trata ajustando el tratamiento de la enfermedad:
  • Si la demencia es asociada: Rivastigmina
  • Suele ser necesario añadir neurolépticos (Quetiapina, Clozapina).

Pautas para enfrentarse a las alucinaciones y delirios:
·  Es aconsejable no rebatir constantemente al paciente.
·  Si está asustado por el delirio, hay que tratar de aportarle tranquilidad.
·  No negar de forma directa y radical un delirio o una alucinación. Podría bastar: “No niego que tú lo veas pero yo, desde luego,  no lo veo”.
·  Intentar comprobar cuál es el grado de credibilidad que el enfermo le da al delirio o a la alucinación: “Yo sé qué tú ves algo pero ¿crees que es real?, ¿lo puedes tocar?”.
·  Poner en duda parte del delirio o la alucinación con razonamientos objetivos: “Si puede ser lo que tú dices pero, ¿no crees que si hubieran entrado en casa 7 personas yo habría oído algo?”, “tu mujer no se separa de ti así que, ¿no crees que es difícil que tenga un amante?”…
·  Como norma general, comunicarlo siempre al neurólogo.

Alteración de la conducta:

  1. Trastornos de control de impulsos. Algunas de sus características más destacadas son:
·  Imposibilidad de resistir un impulso, atracción o tentación para realizar un acto que acaba siendo dañino para el sujeto o para el entorno.
·  Incapacidad para controlar el deseo o impulso y otros comportamientos patológicos (mentir, robar…).
·  No todas las personas afectadas por este problema son conscientes de ello.
·  Pueden sentir satisfacción, indiferencia e incluso ansiedad cuando realizan la acción.
·  Se distinguen diferentes niveles de severidad.
·  Son patológicos según sus consecuencias o interferencia con la vida social, económica o laboral.
·  Se trata de un comportamiento relacionado con la gratificación inmediata.
·  Parece más frecuente en hombres, solteros, con inicio de la enfermedad más joven.
·  ¿Cómo se trata?:
·  Retirando agonistas dopaminérgicos.
·  Reduciendo al mínimo necesario la levodopa.
·  Con neurolépticos.
Aunque existen pautas generales, hay que individualizarlo en cada paciente, por lo que es necesario el control externo riguroso de medicación, dinero…
·  Ese trastorno se concreta en:
◦      Juego patológico (ludopatía)
◦      Hipersexualidad
◦      Compras compulsivas-regalos
◦      Comer de forma descontrolada.
·  Es importante estar atentos a ciertos síntomas “premonitorios”:
-        “Subidón” del estado de ánimo del tipo “soy capaz de cualquier cosa”, “puedo ganar a la máquina tragaperras”…
-        Me siento a la mesa a comer antes de que estén todos, termino el primero y me levanto.
-        Solicito relaciones sexuales a mi pareja con más asiduidad que antes; mi pareja está cansada y me enfado.
-        Empiezo a hacer muchas cosas y no las acabo.
-        No me importa dormir poco porque aprovecho ese tiempo para hacer muchas cosas.
-        Me creo que voy a hacer más actividades de las que realmente puedo hacer. No tengo límites.
-         Estoy en el ordenador y, aunque me llamen para comer,  no voy. No sé parar.
-        Ordeno y cambio las cosas de sitio casi constantemente.
-        Los pequeños electrodomésticos de mi casa los tengo todos despiezados.
-        Cuando tengo algo en la cabeza, lo suelto aunque interrumpa mucho a los demás.
-        En general, mi paciencia ha disminuido y me genera ansiedad e irritabilidad esperar.

  1. Uso compulsivo de medicación: abuso de medicación que ocasiona discinesias, trastornos de conducta, hipomanía y psicosis.

  1. Punding” o “hobbismo”: fascinación por excesivos y repetidos comportamientos sin objetivo y que no son productivos. Pueden ser simples (manipular o clasificar objetos) o “hobbismo” complejo (acumular objetos, jardinería, limpieza, ordenar o cambiar cosas de sitio, caminar sin rumbo, uso del ordenador…). Interfieren con función social u ocupacional. La interrupción de estos comportamientos produce irritabilidad y enfado en el afectado de párkinson.

Para poder manejar estos problemas de conducta, se aconseja seguir estas pautas:
-        Reconocer que existe y que me está pasando a mí.
-         Diferenciar entre deseo y ansiedad.
-        Aprender a esperar, demorar la recompensa.
-        Hacer las tareas despacio (por ejemplo: comer).
-        Autoinstrucciones positivas de logro: “soy capaz de esperar un poco”.
-        Reforzar conductas alternativas. Cuanto más reforcemos los días buenos es más probable que se repitan.
-        Realizar actividades distractoras.
-        Controlar los estímulos poniendo pautas respecto al dinero, comidas, compras, juego… Por ejemplo, en el caso del juego: evitar ir a los lugares donde se juega, eludir hablar del tema sacando otra conversación, festejar alegrías sin jugar, comentar a tus allegados tu compromiso por no jugar, pensar en las consecuencias negativas que trae el juego y las positivas de no hacerlo, buscar actividades agradables alternativas, salir a la calle con poco dinero (o ninguno) y sin tarjetas, etc.

Conclusiones:
·  Informar al neurólogo de cualquier cambio en el comportamiento del afectado.
·  Es necesario el control externo riguroso de medicación, dinero, etc.
·  Es positivo reconocer que hay dificultades para manejar la conducta.
·  Confiar en la familia, pareja, amigos y seres queridos.
·  Estar atentos a los indicadores y cambios en la conducta.
·  Estos problemas pueden ser un síntoma más de la enfermedad.
·  Aunque hay pautas generales, hay que individualizarlo en cada paciente.

martes, 5 de agosto de 2014

Un científico espanol revoluciona la lucha contra el Párkinson

Este joven de 33 años ha demostrado que los pesticidas están detrás de la mayoría de los casos de párkinson. Y que su origen no arranca en el cerebro, sino en el intestino. Su estudio ha abierto una ventana a la curación de esta dolencia incurable. La mala noticia: Francisco Pan-Montojo trabaja en Alemania. Es uno de los muchos cerebros que han tenido que abandonar el país.





Francisco Pan-Montojo es otro emigrante de la ciencia. Eso sí, entrenado. «En los primeros doce años de mi vida nos mudamos nueve veces siguiendo a mi padre, ingeniero. Estuvimos en muchas ciudades de España y en Kuwait».
Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. «Estaba haciendo la residencia cuando me dieron una beca y me lancé a la aventura alemana». Tenía 24 años. Cogió su moto y condujo 2300 kilómetros hasta Dresde. Allí realizó sendos doctorados: Neurociencia, en el Instituto Max Planck, y Medicina, en la Universidad Técnica. Y allí sigue, dirigiendo un equipo de investigación puntero que acaba de demostrar una curiosa vinculación...
XLSemanal. Así que el párkinson empieza en el intestino...
Francisco Pan-Montojo. [Sopesando cada palabra]. Podemos decir que algunos casos de párkinson idiopático esto es, de causa desconocida, que es el 90 por ciento; el resto es de origen genético comienzan en el intestino por la exposición a determinados tóxicos ambientales.
XL. ¿Qué tóxicos?
F.P.-M. Nosotros hemos experimentado con rotenona, que es un pesticida que causa estrés oxidativo celular. La oxidación provoca el envejecimiento y la muerte de las neuronas.
XL. La rotenona estuvo autorizada en la Unión Europea hasta 2008. ¡Incluso para agricultura ecológica! Y aún se usa en España como insecticida en ganadería y en mascotas.
F.P.-M. Se trata de un producto natural y que se degrada rápido si hay luz. De hecho, se sigue utilizando en el mundo. Canadá lo usaba hasta hace un mes, China permite este pesticida y muchos más... Y gran cantidad de los alimentos que comemos son importados.
XL. Nos va a dar miedo hasta comernos una ensalada...
F.P.-M. Lo más probable es que estas sustancias representen un riesgo para los que trabajan con ellas, sobre todo para los agricultores. Pero se supone que los consumidores pueden estar tranquilos porque existen unos controles alimentarios estrictos.
XL. Ya, pero ya no hablo solo de párkinson, parece que cada vez hay más casos de cáncer y otras enfermedades en gente joven y que lo que comemos y respiramos tiene mucho que ver.
F.P.-M. La relación entre el aumento del cáncer y la contaminación parece evidente. Y va a más. Estamos hablando de una exposición continuada a múltiples agentes químicos ambientales, no solo a los pesticidas. Y, lo digo con cautela, cada vez se ve más gente joven con cáncer. En el caso del párkinson pasa algo parecido. Hay estudios que sugieren que con la edad se pierde capacidad para protegerse del exceso oxidativo de las neuronas. Pero el 20 por ciento de los 150.000 casos diagnosticados en España son menores de 50 años. 
XL. ¿Qué otras sustancias causan estrés oxidativo?
F.P.-M. En el Caribe se cultiva una planta de té que contiene anonacina. Esta sustancia, como hace la rotenona, afecta a la mitocondria celular. La población que la bebe tiene un alto índice de enfermos de párkinson. Pero hay más. Por ejemplo, el paraquat, un herbicida utilizado en más de cien países; entre ellos, España.
XL. Y sabiendo esto, ¿los políticos no deberían hacer algo?
F.P.-M. Sería conveniente analizar sistemáticamente todos los pesticidas que hay en el mercado.
XL. El Gobierno francés ha incluido el párkinson en el cuadro de enfermedades profesionales de los agricultores. ¿Cree que puede haber un alud de demandas contra los fabricantes de pesticidas, como sucedió con las tabacaleras?
F.P.-M. No soy abogado ni legislador. Por lo menos los agricultores deberían estar bien informados. Y en las etiquetas de estos productos habría que alertar, como se hace en las cajetillas de tabaco.
XL. Insisto, ¿la industria no es responsable? 
F.P.-M. Supongo que es una cuestión de si la industria sabía o no de estos efectos. En el caso del tabaco, los propios fabricantes habían encargado estudios cuyos resultados mantuvieron en secreto. Nosotros hemos demostrado la conexión de un tipo de pesticida. Lo hemos hecho con ratones. Ahora hay que demostrarlo en humanos.
XL. Pero todo hace sospechar que es así.
F.P.-M. De hecho, ya hay más de 1.400 estudios que relacionan la enfermedad de Parkinson con los pesticidas.
XL. ¿Entonces por qué es tan importante el suyo?
F.P.-M. Porque identifica, paso a paso, un mecanismo concreto de propagación del párkinson, y a partir de ahí se pueden desarrollar fármacos que impidan que esa proteína se altere y se pueda transportar al cerebro.
XL. ¿Cuándo habrá un medicamento contra esta enfermedad?
F.P.-M. En cinco o diez años. Entonces sabremos cómo parar la enfermedad. Es muy diferente quedarse en un simple temblor que llegar a los estadios más avanzados, cuando el paciente sufre un enorme deterioro. Si combinamos el frenazo al progreso de la enfermedad con una detección precoz, como los marcadores tumorales para el cáncer, conseguiremos un avance fundamental.
XL. ¿Y una vacuna?
F.P.-M. Ya se están investigando sustancias para que el cuerpo genere más anticuerpos contra la alfa-sinucleína y evitar que se transmita de neurona a neurona. Nosotros formamos parte de uno de estos estudios. Los realizados con ratones son muy prometedores. Espero que los resultados se publiquen en unos meses.
XL. ¿Algo que se pueda patentar?
F.P.-M. Aún estamos en una fase demasiado temprana.
XL. Pero le han dado una pista valiosísima a las farmacéuticas para saber dónde tienen que centrarse.
F.P.-M. A ver, a ningún científico le parece justo que solo las compañías privadas saquen provecho de su trabajo, que, normalmente, ha sido financiado con fondos públicos. Lo justo sería que una parte vaya al investigador y otra, a la universidad. En Alemania, cuando patentas algo, el 70 por ciento va a la universidad y el 30 por ciento, al investigador. Imagínese si eso sucediera en las universidades españolas. Se financiarían sin problemas.
XL. Las universidades españolas las están pasando canutas...
F.P.-M. En Alemania se entiende esa colaboración entre universidad y empresa privada. Aquí es muy normal que, si una industria quiere sacar un producto, le pague un par de millones o lo que haga falta al equipo investigador, y si luego sale una patente, un porcentaje va a la universidad y otro, a la empresa. El Instituto Max Planck tiene la patente del mp3 y el mp4. Imagínese la autonomía que le da eso con la cantidad de dinero que ganan.
XL. ¿Y en España no pasa eso?
F.P.-M. Creo que hay otra mentalidad. Acuérdese de la que se montó cuando Mariano Barbacid quiso introducir inversión privada en el CNIO.
XL. ¿Por qué 'emigró'?
F.P.-M. Vine a Alemania en 2005 con una beca de la Fundación La Caixa y prolongué mi estancia con otra de la Fundación Barrié. Las posibilidades para investigar en Alemania no tienen nada que ver con las de España.
XL. ¿Cuál es la diferencia?
F.P.-M. El apoyo de las instituciones. Es el sistema 5+2. Aquí te garantizan que podrás investigar al menos cinco años, que no tendrás que preocuparte de nada más. Y si vales, te dan dos años más. La sociedad alemana sabe que el motor de su economía es la industria. Y la industria se basa en el sistema de patentes y en la innovación tecnológica. Los alemanes lo tienen muy claro. 
XL. ¿Volverá a España?
F.P.-M. Cuando vine a Alemania, pensaba: «Hago el doctorado, termino mi proyecto y me vuelvo». Pero ahora creo que no volveré, no en un futuro inmediato. ¿Qué hago yo en España? ¿Qué oportunidades me ofrece? 
Los cinco síntomas del Párkinson
1.- Temblor en reposo. Afecta inicialmente a una sola parte del cuerpo; la agitación disminuye cuando el paciente duerme o realiza una actividad. Puede empezar con una ligera contracción del brazo, la mano o los dedos, el característico movimiento de contar monedas.
2.- Pérdida de equilibrio. El paciente tiene dificultades para mantener la postura, sobre todo cuando camina, está de pie o se gira. También al intentar levantarse o inclinarse. Puede conllevar caídas.
3.- Lentitud de los movimientos. Sobre todo para comenzarlos o terminarlos. Suele aparecer también una especie de 'congelación' durante unos instantes al caminar.
4.- Rigidez muscular...... inexpresividad facial (cara de póquer), alteraciones de la motricidad fina (los movimientos de precisión, como escribir o abrocharse los botones, son trabajosos; la letra empieza a ser ilegible), hipofonía y excesiva producción de saliva.
5.- Depresión, ansiedad...Las tareas cotidianas se vuelven estresantes. Trastornos del sueño, pérdida del olfato, agotamiento físico y mental, lagunas de memoria, pérdida de apetito y del interés por la vida social o sexual. El paciente se enoja por sus limitaciones.